ADVECCIÓN TÓRRIDA DEL 26-28 AGOSTO 2020 EN CANARIAS, ¿LLEGÓ A SER «OLA DE CALOR»?

0 8.306
Un episodio de elevadas temperaturas que tiene altas probabilidades de cumplir con los requisitos de intensidad, duración y extensión para ser considerado una ola de calor.
Voy a ir al grano y sin preámbulos, no quiero que se extienda más de lo necesario. Les planteo unas pocas preguntas para que reflexionen, brevemente, sobre el asunto que vamos a tratar:
¿sabe usted lo que es una ola de calor?, ¿o solo sabe lo que un medio de comunicación llama «ola de calor»?, ¿cómo y en base a qué las definiría?, ¿cómo diferenciar episodios de calor breves y no tan intensos de otros episodios mucho más largos y con temperaturas mucho más extremas?
Pues bien, la climatología ya se ha encargado de responder esas preguntas y asignar una serie de umbrales de duración, intensidad y extensión geográfica que, si son superados, se puede hablar de ola de calor, sea cual sea la zona del planeta. Es decir, un criterio universal, que sea restrictivo y, por tanto, se mantendrá el carácter de excepcionalidad que se les supone a las olas de calor.

EL MÉTODO:

La climatología ha definido que una «ola de calor» es: el episodio de al menos tres días consecutivos (factor duración) en que, como mínimo, el 10 % de las estaciones consideradas (factor extensión) registran máximas por encima del percentil del 95 % de su serie de temperaturas máximas diarias de un mes dado (factor intensidad), sea el que sea. Este método lo propone uno de los estudios más extensamente aceptados y  propuestos en la comunidad científica y que pueden consultar en el siguiente enlace: https://repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/6036/1/Oral_RodriguezBallesteros_2%20%281%29.pdf

Con este método, César Rodríguez Ballesteros, trabajador en su momento de la AEMet, ha hallado alrededor de 40 «olas de calor en Canarias» en todos los veranos desde 1975. Si hacemos la cuenta rápida, de media nos sale que tenemos menos de una «ola de calor» al año. Por lógica, este método de tres requisitos puede aplicarse a cualquier territorio y a cualquier época del año ya que, por supuesto, en estaciones como otoño o primavera también se producen «olas de calor».

¿CÓMO ESTABLECER ESOS VALORES NORMALES QUE SIRVAN DE REFERENCIA PARA SABER LO QUE ES MUCHO O POCO CALOR EN CADA ÉPOCA DEL AÑO Y EN CADA LUGAR?

Es relativamente fácil. Cogemos, por ejemplo, los meses de julio y agosto que suman entre ellos 62 días cada año. Establecemos un periodo de años de referencia reciente y lo suficientemente largo para que sea representativo: de 1981 al año 2010.  Habría que multiplicar esos 62 días de julio y agosto que tiene cada año, por 30 años (62×30 = 1860 días tienen 30 julios y 30 agostos combinados). Ahora toca decidir dónde poner la vara de medir, pues con lo que antes mencionamos como «percentil 95%», con el que muchos padres recientes pueden estar familiarizados, es decir, para saber si un niño o niña tiene una estatura o un peso adecuado a su edad, se hace con el mismo proceso y es el siguiente:

Cada uno de los días de agosto y julio de esos 30 años, ha registrado una temperatura máxima, un valor por cada día, por lo que tenemos 1860 valores máximos de temperatura, y si los ordenamos de mayor a menor en una clasificación, nos interesará quedarnos solo con el 5% de esos valores más altos de entre todos esos 1860 valores. Si hacemos una sencilla regla de tres, el 5% de 1860 días nos da como resultado 93 días,  y vamos a poner la vara o temperatura de umbral en la de menor valor de esas 93 temperaturas. Supongamos que ese valor colocado en el puesto 93 de la lista son justo 38ºC. Si en una determinada estación se registran hoy 38,1ºC o más y la temperatura umbral es de 38ºC, se podría decir que en ese lugar la temperatura alcanzada hoy es de ola de calor. Faltaría que se superara durante dos días más (consecutivos) esa temperatura umbral del percentil 95% en, al menos, el 10% de las estaciones del archipiélago para que cumpliera los tres requisitos.

Como ven, ahora sí, se hacen una idea de lo complicado que es cumplir los datos para poder hablar de «ola de calor», y de lo relativo que resulta según el lugar, y la época del año. Es decir, siempre hay que tener en cuenta el contexto o la época del año en la que se producen esas altas temperaturas:

  • Un ejemplo lo tenemos en el sur de Tenerife, en el que en agosto es, relativamente frecuente,  encontrarse algunos años con temperaturas máximas de más de 35ºC. Por lo tanto, si un día de agosto se superan los 38ºC en la zona, será un día muy caluroso de por sí, pero no lo suficiente como para ser candidato a día de ‘ola de calor’ en la localidad, porque no está muy por encima de la media habitual de esa zona en esa época del año. Pero si en vez de ser en el mes de agosto, se diera en un mes en el que la media de temperaturas máximas más altas ronda apenas los 30ºC, como podría ser el mes de mayo, esa temperatura de 38ºC sí podría formar parte de un episodio de ‘ola de calor». Una temperatura cierto día del año, es más propia de una época del año que de otras.
  • Otro ejemplo: un día con temperatura máxima de 35ºC en un mes de agosto en el sur de Tenerife, es más habitual y pasa más desapercibida que esa misma temperatura en una zona de medianías del norte de la isla, en donde es muy complicado encontrar temperaturas de más 32ºC cada año en los meses de agosto. Lo que para una localidad es una temperatura cálida, para otra no lo es tanto.

CON ESTOS CRITERIOS ¿QUÉ RESULTADOS OBTENEMOS EN CANARIAS ESTE VERANO 2020?

Vamos con un ejemplo de altas temperaturas este mismo verano en Canarias, para ver si cumplió dichos umbrales y para ver cómo definió la prensa a este tipo de situaciones, y si se guiaron por este o algún otro método científico:

  • Situación del 6-8 de Julio de 2020: solo se superan valores de 40ºC en el interior de Gran Canaria, una zona en la que son relativamente comunes estas temperaturas en el mes de julio. A pesar de que solo dura día y medio y en muchas zonas no supera ese umbral del percentil 95%, es calificado por medios como «El Día» como «la primera ola de calor del año»sin mencionar qué método están empleando para poder identificarla como tal https://www.eldia.es/sociedad/2020/07/07/40-grados-asfixian-canarias-primera/1092141.html
  • Situación actual (26-28 agosto 2020): al menos tres estaciones de la red principal de AEMet han superado los 40ºC el miércoles 26 de Agosto, a las que se añaden una estación del Cabildo de La Palma en El Paso y otra del Cabildo de Tenerife en Arico. Además, alrededor del 50% de las estaciones de la red de AEMet han superado máximas de 35ºC. El jueves 27 se observan máximas de más de 40 grados en Agüimes, Alajeró, Antigua, Candelaria, Güímar, San Bartolomé de Tirajana, Tacorón, Telde, Tuineje, y Tasarte (con 43.4° la máxima más alta en la red de estaciones AEMET).  A partir del día 28 se repitan temperaturas muy altas pero se inicia un brusco descenso térmico hasta valores normales o ligeramente inferiores que se alcanzan en los siguientes días. Por lo tanto, sí se alcanzaron temperaturas que en varias estaciones superaron ese umbral del percentil 95%, pero no durante 3 días consecutivos, así que no se pudo considerar como «ola de calor» esta de finales de Agosto de 2020, pero sí, «tan solo», un episodio de calor, tal y como afirma la AEMET en su estudio climatológico de los datos de Agosto de 2020 en Canarias, del que dejo la imagen justo aquí debajo.

HISTÓRICO SÍ, PERO NO SE CONFUNDA

Que haya sido el primer aviso de color rojo por altas temperaturas desde 2006, no significa que sea el episodio de calor más intenso de la historia, ni que antes del 2006 hayan ocurrido episodios que, de haber existido dicho plan, hubieran sido merecedores de un aviso rojo. Ni siquiera que no hayan habido ocasiones merecedoras de un aviso rojo,  posterior de la implantación del plan METEOALERTA, solo que la agencia decidió dejarlo en aviso de color naranja, como en agosto de 2016, por ejemplo.

Además de ese hecho puntual de ser el primer aviso rojo por temperaturas en Canarias, la estación del aeropuesrto de Los Rodeos registra la noche más cálida desde 1941, es decir, la temperatura mínima más alta, no solo en un mes de agosto, sino en toda su serie de observaciones.

Por otro lado, este mes de Agosto 2020 a pesar de que se coló entre los 10 más cálidos de los últimos desde 1965, no fue, ni de lejos el mes de agosto con la temperatura media mensual más alto de este periodo de referencia (1981-2010).

¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR? CONCLUSIONES:

Personalmente, solo uso la expresión «ola de calor», cuando la situación lo merece de verdad, y nunca se debe de usar el término de forma previa, es decir, hasta que no termine el episodio de altas temperaturas y sean comparadas con la serie de datos histórica, no se puede afirmar seriamente si es o no es una ola de calor. No es bueno que las personas que consuman información meteorológica y que confía en profesionales de la información o la meteorología perciba mal o de forma desproporcionada los riesgos de los diferentes fenómenos meteorológicos adversos. Ningún bien harían los meteorólogos en ir anunciando olas de calor o lluvias que nunca llegan, solo hablan de probabilidades de ocurrencia. Pero los medios de comunicación, al menos no todos, no tienen esa responsabilidad de acertar con la predicción meteorológica, y si no se cumple señalarán la fuente original de información que han usado para, en muchos caso, vender humo al ciudadano, es decir, señalarán al meteorólogo. Que, como repito, nunca asegura prácticamente nada en sus predicciones, solo habla de probabilidades. 

Como conclusión, los datos consultados y mi experiencia, me llevan a pensar de que sí, que calor ha hecho obviamente… pero si fuera por los medios de comunicación ya habríamos tenido diez «olas de calor» este verano y unas casi 30 en lo que va de año. Eso sí, lo que ha habido son lo que llamamos en meteorología «episodios de calor», que tal y como he explicado es un fenómeno de rango menor al de ola de calor . Dichos fenómenos se definen de diferente modo para diferenciar auténticos periodos prolongados de calor extremo de simplemente algún día aislado de muy altas temperaturas que, aunque sean muy intensos, duran pocas horas o afectando más a una pequeña parte del archipiélago, pero no a gran parte de él, por ejemplo. Es decir, les falla alguno de los tres requisitos para llegar a ser realmente ola de calor (intensidad, duración, extensión). En definitiva, no se trata de un episodio que cumpliera con todas las papeletas para ser definido como ola de calor, a pesar de que la AEMet haya decidido, por primera vez desde que estableció el plan de avisos por colores (METEOALERTA) en 2006, establecer avisos rojos en tres islas a raíz de este calor, ya que, como vimos antes, depende del contexto temporal o la estación del año y la comparación con la serie completa de temperaturas de cada estación la que acaba dando el visto bueno o no.

LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DE ESTE EPISODIO SON CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

Ya hay voces aventurándose a indicar que, estas temperaturas, son culpa del cambio climático. NO. Estos episodios de altas temperaturas los hemos tenido antes. El cambio climático simplemente está haciendo que sean más frecuentes. Es fácil comprobarlo en los récords de temperatura máxima absoluta disponibles en la web de AEMet.

Pido cordura, reforcemos la cultura meteorológica desde la propia ciencia, y no desde métodos propios que tienen los medios de comunicación para de vender noticias.

Si  estas de acuerdo y te ha gustado lo que he aportado, por favor comparte con tus contactos.
Un abrazo y a protegerse del calor y de los incendios, ¡por favor!?
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.