LO DE THETA ES UNA PROMESA

0 5.795

Este año 2020, no solo Theta  sino que también Paulette, nos hicieron pensar que podría repetirse lo ocurrido en 2005 con Delta. Además, una baja tropical nos sorprendió, a comienzos de octubre, escalando por el Sahel hasta las islas, aunque sin consecuencias importantes.

En los últimos otoños, es frecuente hablar de huracanes o sistemas tropicales transitando el sector del Atlántico más cercano a Canarias. Todo empezó en el 2005, cuando Vince puso camino a la península ibérica y luego el Delta nos golpeó. Pero desde este último, y a pesar de la cantidad de disturbios ciclónicos que se acercan a nuestra latitud, ninguno nos ha vuelto a afectar de forma directa.

THETA ES OTRO EJEMPLO MÁS, Y OTRA LLAMADA DE ATENCIÓN

Por suerte, este nuevo sistema no afectó a Canarias de forma relevante la semana pasada (9-15 de noviembre), salvo con rachas de viento en las cumbres más altas, como en Izaña (a 2371 msnm), lugar en el que la racha máxima fue de 97 km/h y en el Teide (a 3146m msnm) con la racha máxima de 116 km/h el sábado, día 14. Su aparición y desarrollo, ha sido otra muestra más de la subtropicalización de la atmósfera en nuestras latitudes en los últimos años.

Producto de imagen visible del satélite EUMETSAT, el 14 de noviembre de 2020

El buen hacer de las predicciones sobre Theta, tanto por el modelo del Centro Europeo, así como por la correcta y acertada emisión de predicciones y avisos por parte de la AEMET, contribuyó enormemente a la compresión y alerta temprana que pusieron en marcha  las administraciones públicas canarias. Salvo el leve desvío hacia nuestro archipiélago, que se detectó solo cuatro días antes por el modelo determinista, tanto la trayectoria del sistema como su desarrollo fue bastante bien descrita desde una semana antes. Así se pudo disponer de información sobre el fenómeno en cada momento, añadiendo qué grado de probabilidad de ocurrencia tenía, tal y como explicó de manera correcta nuestra agencia nacional y lo hizo, sin oscurantismos ni alarmismos.

TEMPORADA DE ABSOLUTO RÉCORD EN EL ATLÁNTICO

No puedo dejar de mencionar lo excepcional de esta temporada de huracanes en el atlántico. Es en la que mayor número de sistemas han tenido que nombrarse, con treinta hasta el momento (a 18 de Noviembre de 2020), siendo 2005 (también en este siglo), la anterior temporada que batió en su momento el récord, con veintiocho sistemas nombrados. Aquel año, fue cuando se produjo el devastador impacto de Katrina en la cuenca sur estadounidense.

Este año ha sorprendido, no solo por la cantidad de sistemas: se ha formado  Lota, un huracán de categoría 5 (la más potente, con vientos sostenidos de más de 252km/h) en la segunda quincena de noviembre, casi al final de las fechas designadas para la temporada de huracanes. De hecho, es el huracán más tardío en alcanzar la categoría 5, en la segunda quincena de noviembre, un mes en el que la actividad suele decaer cada año.

Por si fuera poco, con 2020 ya son cinco los años consecutivos en los que se desarrolla, al menos, un huracán de categoría 5 en el Atlántico (2016, 2017, 2018, 2019 y 2020), la primera vez que un lustro lo consigue. Otro dato que llama la atención, es que se trata del sexto año consecutivo en el que se generan sistemas tropicales antes del comienzo de la temporada de huracanes: el 1 de junio. El último dato de récord es el número de ciclones que han tocado tierra esta temporada, con dieciocho. Como bonus, comentar que este mes de septiembre presenciamos cinco ciclones activos simultáneamente en el Atlántico, algo que no ocurría desde 1995. Las claves de esta temporada apuntan a unas aguas superficiales del océano más cálidas de lo normal, el monzón africano muy activo durante la primera mitad de temporada, y el fenómeno de La Niña, reduciendo la cizalladura.

Sin embargo, el número total de sistemas nombrados no es lo más importante para determinar si 2020 ha sido la peor temporada, pues en 2005 hubo quince sistemas que llegaron al menos a huracán categoría 1, siendo siete de ellos categoría 3, y cuatro de ellos de categoría 5, la mayor cifra hasta la fecha. 2020 solo ha desarrollado un sistema de categoría 5. Además, murieron 3912 personas, a diferencia de  2020 en el que han fallecido menos de 600 personas.

Y aquí debemos, quizá, hacer una reflexión y preguntas como: ¿debemos esperar un progresivo aumento de la intensidad y el número de estos sistemas?, ¿si es así, aumentan exponencialmente las probabilidades de que circulen mayor número cerca de Canarias?, ¿se debe al cambio climático este aumento en el tránsito de los sistemas tropicales en latitudes medias?, ¿está Canarias “vacunada” frente al daño que pueden ocasionar estos sistemas?

¿CUÁNTO DE CIERTO HAY EN QUE CADA VEZ SON MÁS FRECUENTES?

Hay quien dirá que estos fenómenos no son exclusivos de los últimos veinte o treinta años, y es cierto que, cuando no había imágenes de satélites meteorológicos, aparecían algunas borrascas intensas en fachada atlántica peninsular y en zona de Canarias. No en vano una de estas provocó el conocido aluvión de 1826 en Tenerife, el cual se cree que fue un huracán, si atendemos, a los daños registrados y los datos arrojados por los «proxy data».

Pero también es verdad que desde mediados de la década de los 60, cuando los satélites empiezan a documentar de forma rigurosa los ciclones, ocurría que cada tres o cuatro años uno apareciera por el atlántico norte”, explica Juan Jesús González Alemán, doctor en Física, investigador en dinámica atmosférica y uno de los mayores expertos en sistemas tropicales de España.

Sin embargo, ahora se han «aprendido» el camino hacia Europa, y su ruta pasa cada vez más cerca de la península. “En los últimos 15 años, desde la temporada de huracanes de 2005, que fue bastante anómala, la frecuencia de llegada ha aumentado considerablemente e incluso en los últimos cuatro años se ha hecho anual”. Por lo tanto, “que afecte a Canarias o no es más casual, la cuestión es que están llegando, y no es solo esto, creemos también que hay un cambio en la dinámica atmosférica, que está llevando a estas tormentas al este del Atlántico”, señala González Alemán. No en vano, 2020 es el segundo año consecutivo que tres ciclones con características tropicales llegan a las puertas de Europa. Algo que, por otra parte, no es extraño en absoluto si tenemos en cuenta que existe una mayor energía (calor) disponible. Por si fuera poco, estos sistemas son más erráticos y difíciles de predecir en este lado del Atlántico, al entrar más dinámicas atmosféricas en juego.

En opinión del que escribe y de la redacción de «TagororMeteo», realmente no sabemos si estamos preparados para sistemas así, y se hace evidente la necesidad de investigar la evolución de estructuras tropicales y subtropicales tanto en zonas cerca de Canarias como en el Mediterráneo, el cual está registrando también en los últimos años, estructuras ciclónicas intensas, tanto “medicanes” como potentes DANAS. Lo cual requiere dejar de lado la improvisación típica de los gobiernos hasta la fecha, e implementar planes de seguridad y de una inversión económica, social y de enseñanza, mucho mayor en la ciencia española de lo que se está haciendo en la actualidad. Una muestra de lo valioso de tener profesionales y expertos formados en la materia, ha sido la participación, mediante las redes sociales (especialmente Twitter) de expertos como el anteriormente mencionado (González Alemán), siendo de agradecer su esfuerzo divulgativo.

PERSPECTIVA HISTÓRICA RECIENTE. ANTECEDENTES CERCA DE CANARIAS

En octubre del 2010, Otto se convirtió en un ciclón extratropical el día 10.  El sistema postropical se desaceleró cerca de las Azores durante la semana siguiente, donde finalmente degeneró en un remanente bajo y que se curvó bruscamente hacia el sureste, antes de disiparse por completo al oeste de Marruecos, el 18 de octubre . Otto transitó muy debilitado por el norte de las islas, unos 100 km de lo que lo hizo el Delta.Trayectoria en el Atlántico del huracán Otto. Octubre de 2010.

Ese mismo año, la riada del área metropolitana de Santa Cruz del 1 de febrero, fue causada por una borrasca polar que, al llegar a nuestra latitud, se hibrida y adquiere características tropicales. Los meteorólogos la denominaron Cyclon like Tropic, un extraño y anómalo sistema donde el núcleo de la depresión se fue calentando como lo hacen los ciclones tropicales.

A finales del mismo mes, durante los días 24-28 de febrero de 2010, una intensa y profunda borrasca extratropical evolucionó en mitad del Atlántico, al oeste de Canarias. En las islas se declara el aviso rojo en las cumbres y naranja en el resto, ambos por vientos. Posteriormente causaría estragos en el norte de España y Francia. Roza Canarias, causando daños. Los vientos, a rachas huracanados y que sobrepasaron, en algunos puntos de La Palma y Tenerife, los 150 km/h, produciéndose cortes en el servicio eléctrico. En Francia, donde desembocó con furia el día 28, causó unas cincuenta víctimas mortales y doce en la península. Con el arañazo del ciclón extratropical “Xynthia”, despedimos un febrero para la historia de la meteorología canaria.

Mapa de vientos a 500hpa el 27 de Febrero de 2010.

En agosto del 2012, Gordon, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h es un huracán de categoría 1 (la menor en la escala Saffir-Simpson) y se desplazaba a 30 km/h hacia el este. Pronto transitó a tormenta tropical. Al paso de su centro por el sur de las Azores, experimentaría luego un debilitamiento a depresión tropical y, por último, una transición a extratropical, con centro frente a las costas de Lisboa, para el 21-22 de agosto de 2012.

Imagen de satélite del huracán Gordon atravesando el Atlántico. 16 de Agosto de 2012.

El 20 de septiembre de 2012, el Gobierno de Canarias activó la prealerta por chubascos, vientos y fenómenos costeros ante la impredecible evolución de tormenta tropical Nadine, que llevaba días deambulando erráticamente por el Atlántico como huracán.

Análisis del recorrido (track) del sistema tropical Nadine. Septiembre 2012

Durante 23 días, el huracán surca el Atlántico y llega hasta las Azores. Menguado a tormenta tropical, desciende a la latitud de Madeira, creando incertidumbre en nuestro archipiélago. Volvió posteriormente a la categoría de huracán, con mareas ciclónicas y vientos de 150 km/h asolando las costas de Azores. El día 4 de octubre, un frente frío polar absorbe este sistema tropical que fascinó a los expertos.

Posición cercana a Canarias de la Tormenta Tropical Nadine a vista de satélite.

El 14 de octubre del mismo año, una borrasca polar deja inundaciones en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife mientras adquiría características tropicales (pérdida de frentes y núcleo simétrico). La rapidez de la ciclogénesis y posterior proceso de formación de la depresión, junto a la presencia del chorro subtropical y la convección prefrontal, convierte este cóctel atmosférico en un escenario muy particular. De ahí que el centro nacional de huracanes americano (CNH) empieza a vigilar el sistema como Invest, una vez se dirija a la costa portuguesa. Es decir, la principal autoridad encargada de predecir el comportamiento de depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, con sede en Miami y dependiente del Gobierno Federal de los Estados Unidos, lo cataloga como posible futuro sistema tropical.

En enero de 2016 La tormenta subtropical Alex, se generó en el oeste de las islas Canarias y pasó a unos 1.000 kilómetros del archipiélago canario. Sus vientos máximos sostenidos fueron de 140 km/h, hasta llegar a categoría de huracán y navegar por todo el Atlántico norte de forma inusual. Se convirtió en el primer huracán en formarse en un mes de enero desde 1938.

Producto de imagen de vapor a través de satélite en el que se ve la tormenta subtropical Álex al oeste de Canarias, enero de 2016.

A mediados de octubre del 2017, Ophelia nos pone sobre la mesa un hito y una imagen histórica:

Producto de satélite, masas de aire de EUMETSAT. Octubre de 2017

Hablar de huracanes hasta entonces en Europa, resultaba poco común. Pero llegó Ophelia, el primer huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson en el Atlántico oriental desde que hay registros. Ophelia alcanzó vientos máximos sostenidos de más de 170 km/h. Hasta ahora ningún huracán de esta categoría había azotado aguas europeas; solo se han registrado ciclones tropicales débiles. El paso de Ophelia coincidió con los graves incendios de Portugal, Galicia y Asturias aquel año, contribuyendo a dar vida a las llamas de los incendios forestales, con sus fuertes rachas de viento y aumentando la destrucción. En Canarias, su influencia fue la notable entrada sahariana, que sumió a las islas en un infierno de polvo aquellos días.

El día 16 de septiembre del 2018 mientras Florence golpea las costas norteamericanas, las otras dos tormentas tropicales, Joyce y Helen, mantenían una trayectoria errática. Cuando Joyce cambió de trayectoria hacia Canarias, se sembró la alarma debido al anuncio en titulares de algunos medios de la “llegada de la tormenta tropical Joyce” a las islas.

Si bien el sistema tropical Leslie lleva deambulando por el Atlántico durante veintiséis días, es el día 9 de octubre de 2018, cuando reclamó la atención de los medios de comunicación de nuestro archipiélago, Los modelos de predicción lo acercaron a Canarias. La futura posición de la tormenta tropical Leslie presentaba mucha incertidumbre, indicando un posible giro hacia el sur, incluyendo a Canarias en su zona de influencia.

Predicción de recorrido previsto del sistema tropical Leslie por parte del NHC.

El día 12 de octubre, ante la probable afectación, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, envió una comunicación a los cabildos de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife y, en consecuencia, activa la prealerta. Un día después los modelos desvían a Leslie de su rumbo a Canarias.

Predicción de las probables trayectorias de Leslie cerca de Canarias el 9 de Octubre de 2018 según el modelo GFS.

El 13 de octubre Leslie toca tierra en la península Ibérica cerca a por la costa portuguesa. Golpea Portugal de madrugada con vientos de hasta 190 km/h. Deja a casi 325.000 personas sin electricidad, veintiocho heridos leves, sesenta y un desalojados y cientos de árboles caídos. Después de un rosario de desperfectos en España, las inundaciones causaron trece fallecidos en el sur de Francia.

A finales de octubre del 2019: nadie «daba un duro» por la pequeña tormenta tropical Pablo cuando el sábado 26, y a primeras horas del domingo 27 de octubre de 2019, afectaba mínimamente a las islas Azores ya como huracán de categoría 1. Canarias mira de reojo a dicho sistema, que está asociado a la inestabilidad que generó precipitaciones y aparato eléctrico en las Islas de La Palma y Tenerife.

Imagen compuesta con mapa de relieve y la trayectoria final e intensidad del sistema tropical «Pablo», octubre de 2019.

Incluso el pasado mes de octubre de 2020, creemos que el sistema tropical Epsylon, ejerció una influencia indirecta para contribuir al fenómeno de lluvias torrenciales en Las Palmas de Gran Canaria en la madrugada del día 21 al 22 de octubre, como analizamos en  https://tagorormeteo.es/huracan-epsilon-lluvias-torrenciales-las-palmas/

Fuentes:

Autores

Manuel Ángel Pérez Cabello

Licenciado en Geografía e Historia, ha ejercido de profesor de Geografia e Historia del Arte en diversos institutos de Las Palmas de GC.
Actualmente…

Ver todas las publicaciones
José Juan Fernández Hernández

Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio. Climatólogo. Voluntario Medioambiental. Prácticas en Centro Meteorológico de Santa Cruz de…

Ver todas las publicaciones
Fuente De Arthur a Theta, la temporada de huracanes que ha batido récords (El País) Por qué la tormenta tropical Theta no debería preocupar por lo que es sino por lo que significa para Canarias (Canarias Ahora)
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.